
Pokémon Trozei! Seguimos explotando a los mounstros de bolsillo.
Aprovechando la pantalla dual de la Nintendo DS, los desarrolladores de Genius Sonority (Dragon Quest Swords, 2007, Pokémon Colosseum, 2003) se han despachado con un puzzle adictivo, de mecánicas entretenidas pero que llevará su tiempo dominar, y muchos diseños de los mounstros más famosos de las consolas portátiles.
El juego toma elementos del Tetris y del conocido Yoshi´s Cookies. La idea consiste en mover los diferentes bloques y agruparlos de forma que cuatro o más queden en la misma línea. Sin embargo las cosas son un poco más complejas. Caen bloques en ambas pantallas, pero solo podremos mover los de la pantalla de abajo. Además, existe la posibilidad de mover los bloques para los costados y para arriba y abajo, y entonces el pokémon aparecera en la otra punta de la pantalla, siendo el lugar hacia el que nos desplazamos. También podemos mover los bloques arriba o abajo, pero en este caso se encuentran con el techo de las fichas pertenecientes a la otra pantalla y la idea es combinarlas con las del otro extremo.
Otra función original del juego es la denominada Trozei Chance (o Link Chance). Cuando formamos una línea con cuatro o más pokémon, aparece el ícono que permite, por unos segundos, hacer otra combinación con tres bloques y, sí lo logramos, podremos hacer una de dos, también por unos cuantos segundos. Y así sucesivamente encadenar las combinaciones para ganar más puntos.
El pokémon Ditto funciona como comodín y, además, es el único bloque capaz de eliminar uno de los obstáculos del juego: las Jammer Balls que lanzan los Phobos Battalion. Los seres que utilizan los bloques de pokémon para cargar sus poderosas armas y que entorpecen el juego haciendo que solo veamos las sombras de los blosques, con el Jammer Flash, o agregando más pokémon para ir juntando. Muy molestos, pero también son lo que le da gracia y dificultad al juego.
Los modos del juego incluyen Aventura, donde seguimos la historia de Lucy Fleetfoot mientras trata de eliminar al Phobos Batallion. En este modo de juego existen diferentes tipos de niveles. Research, Storage, Phobos Batallion y Mr. Who´s Den.
El modo Endless, donde caerán piezas hasta que llene la pantalla. El modo Forever, igual al endless pero debemos ir reuniendo pokémons en números descendientes, 5, 4, etc y cada vez más rápido. El modo Pokédex ayuda al objetivo común de todo juego de pokémon: tomar constancia de todas las criaturas existentes. Para cumplir solo debemos ir haciendo filas de pokémons en cualquiera de los otros modos.
Un puzzle adictivo que le hace honor al nombre de Pokémon. Nada que ver con My Pókemon Ranch. Esta vez, si vale la pena.