El Príncipe de Persia es un personaje anónimo desde sus orígenes, allá por 1989 cuando Jordan Mechner programo ese juego de plataformas que se convertiría en un clásico indiscutible de PC, Amiga, Apple II y posteriores ports a casi toda consola habida y por haber.
El primer príncipe era bastante directo en sus motivaciones y aspiraciones: viaja por el mundo y llega a Persia, se enamora de la princesa y debe enfrentarse a las fuerzas del malvado visir, Jaffar, que planean evitar su encuentro.
El juego presentaba un verdadero adelanto en lo que a animación de personajes se refería, y su dificultad y variedad de movimientos y acciones lo convirtieron en un clásico imperecedero.
En 1994 vendría una secuela, titulada Prince of Persia 2: The Shadow and the Flame (MS-DOS, SNES, Xbox) con un desarrollo argumental aún más profundo, pero conservando el anonimato de nuestro personaje. Aquí descubrimos más acerca del pasado del príncipe, de sus padres y el exilio, y vuelve Jaffar como el malvado de turno, utilizando su magia para reemplazar al héroe.
Un punto muy interesante, y que es retomado en esta secuela es la creación de la sombra del príncipe, una escena del primer juego que cobrará gran importancia en la secuela, teniendo gran importancia para el periplo de nuestro héroe que regresa a reclamar su identidad, desenmascarando nuevamente al malvado visir.
Y finalmente habría un tercer Prince of Persia, en este caso antes de que la saga y el personaje fueran reinventados por Ubisoft, en un planteamiento totalmente distinto y que trabajaremos más adelante.
Prince of Persia 3D, para PC y SEGA Dreamcast, vio la luz en 1999, diez años después que el original, y cuenta una aventura mucho más cargada de emoción. Con un príncipe movido por la sed de venganza, su padre es asesinado frente a sus ojos y su prometida secuestrada por dos traidores llamados Assan y Rugnor.
Para esta tercera aventura, la popularidad del personaje había decaído, y pese a un mejor planteamiento gráfico, y escenas de acción bastante interesantes que mezclaban acción en tiempo real y diferentes golpes, Prince of Persia 3D sería el último título de la primera trilogía en ver la luz y pasarían cerca de 4 años hasta el próximo.
Príncipe (Trilogía Prince of Persia de Ubisoft)
Ubisoft retoma al personaje creado por Jordan Mechner y le otorga un universo más extenso, adecuado a las nuevas tecnologías (creando una trilogía para PS2, Xbox, PC y Nintend Game Cube) que realmente subsano el mal sabor dejado por Prince of Persia 3D.
Nuevamente el personaje carece de nombre, pero la narrativa es más actual y dinámica, presentándonos al príncipe como el hijo del rey Sharaman. Sus aventuras comienzan cuando su padre, en alianza con el Visir del Maharaja indio, envía a sus tropas a saquear y conquistar las tierras de los indios. El príncipe se infiltra en las bóvedas secretas del Maharaja y roba la poderosa “Daga del Tiempo”, uno de los tesoros que el Visir buscaba poseer a cambio de ayudar a Sharaman.
Engañado por el Visir, el príncipe terminaría desatando una terrible maldición sobre todos los guerreros e incluido su padre, y a partir de ese momento comenzaría su lucha contra los temibles monstruos de arena. La primera aventura incluía viajes temporales y mucha acción, y fue recibida con gran aceptación por los jugadores. Luego de Sands of Time vendría Prince of Persia: The Warrior Within.
En la segunda aventura, el príncipe debe escapar del Dahaka, el Guardián del Tiempo, que busca ordenar los cambios ocasionados cuando el príncipe regreso con las Arenas del Tiempo y cambió el curso de la historia. Aquí se acentúa la narrativa, incluyendo personajes realmente interesantes como la Emperatriz del Tiempo y el mismo demonio de Dahaka, cuya tarea de eliminar los rastros de las Arenas del Tiempo y perseguir a aquellos que no tienen un lugar en el presente es bastante interesante.
En The Warrior Within también aparece una importante figura para la última parte de la trama de esta trilogía, el príncipe oscuro. Nacido por el contacto con las Arenas del Tiempo, y por sus sentimientos y pensamientos negativos, el príncipe oscuro irá ganando poder, primero como meras transformaciones, y luego como una entidad propia que busca lo que le pertenece por derecho: todo lo que el príncipe también posee.
The Two Thrones (Los dos tronos) es el final de la trilogía, con el Príncipe Oscuro intentando apoderarse constantemente del cuerpo del príncipe y el Vizir regresando definitivamente, debido a los diversos cambios temporales, para una batalla final y decisiva.
Aquí, el príncipe demuestra el cariño que tiene no solo por su padre y su reino, sino también por las mujeres, teniendo acercamientos bastante románticos con Farah y Kaileena, en mayor o menor medida. ¿Con cuál de las chicas debería quedarse el príncipe?